7 sept 2014

Fibra óptica Movistar

Hace unas semanas que me han "instalado" en casa la fibra óptica de Movistar, y digo instalado porque realmente la instalación la he tenido que realizar yo.

Todo comenzó el 11 de Julio, cuando se solicitó la portabilidad desde Ono a Movistar de los servicios contratados, fijo e internet. Un mes después y medio después no tenía servicio en casa, pues Ono el 6 de Agosto recibiendo orden de que Movistar había portado los servicios me cortaron todo servicio,

El día 4 de Agosto aparecen los técnicos por mi casa y tras revisar la instalación comunitaria me indican que no pueden darme servicio, que la troncal está rota y que hasta SEPTIEMBRE no me lo solucionarían, tras reclamar en varias ocasiones como comenté antes el 6 de agosto me cortan los servicios por parte de Ono, y ahí estaba yo, sin servicio en casa y mis padres en casa, sin poder salir por un accidente y sin teléfono e internet para poder trabajar desde casa y esperando una llamada del hospital para una operación para mi padre.

Tras hacer una par de llamadas a Movistar doy con una teleoperadora que comprende la situación y se hace cargo de todo, esa llamada se hizo el viernes 8 de y el lunes  ya tenía a los técnicos pasando una nueva troncal de fibra, cosa que hacen esa misma mañana. pero no es hasta el Jueves 14 que vienen los técnicos, pero otra sorpresa, no pasa la fibra desde la comunidad a mi casa.... Que contratemos a un electricista y que nos pase un cable guía y que los llame cuando este hecho, por teléfono indico al instalador que me deje el rollo de fibra que ya pasaré yo mismo el cable hasta su sitio. Me deja el rollo y sus números de contacto para localizarlos en tener la fibra pasada.

Entre el viernes 15 de Agosto Festivo y el Domingo 17 pasamos entre mi padre y yo la fibra desde el cuarto de comunicaciones de la comunidad hasta mi casa y lo llevamos al lugar donde tenemos centralizadas todas las comunicaciones en la vivienda, todo esto con mi padre con la pierna escayolada y el pobre hombre sin poder moverse mucho.

Lunes por la mañana llamamos a los técnicos y ese mismo día por la tarde ya tengo todo instalado y funcionando, y estos técnicos que cobraran este trabajazo (conectar la fibra en el repartidor e instalar la roseta y equipos).

Al llegar a casa por la noche compruebo que todo "funciona" hago un test de velocidad y la primera en la frente, pasé de esto:


A unas velocidades de bajada y subida parecidas pero duplicando el ping casi, hasta los 34 ms, procedo a desconectar el portal Alejandra para la gestión online de mi router para gestionarlo directamente desde el mismo, y ya ganamos algo, obtenemos lo siguiente:


Conseguimos bajar hasta los 23 m/s el ping y vemos que el resto de valores son muy parecidos. Procedo a hacer pruebas de descarga saturando el equipo y aquí gana por goleada el cablemodem de Ono, otro punto en contra es que el servicio de telefonía es VoIP, con lo que si se nos rompe el router o no hay electricidad no tenemos servicio, y si es una avería de los equipos tendremos que recurrir a otro servicio de telefonía para llamar al servicio técnico.

Salu2


24 jul 2014

Samsung y su SAT en España 2

Me veo en la obligación de hacer este post para aclarar varias cosas, he visto que el post anterior donde hablé de Samsung y SAT en España ha recibido mas de 1500 visitas y que se  ha enlazado en varios foros para hablar del mal trabajo del SAT.

En primer lugar aclarar que el mal trabajo que hacen con los terminales de la marca Samsung es por directrices marcadas por la propia marca, pues este SAT trabaja con practicamente todas las marcas del mercado y en las demás no hay estos tipos de problemas y las reparaciones son rápidas y efectivas. Siempre puede haber algún caso dudoso, pero si es cierto que con los de Samsung es un pitorreo.

Pero como digo las demás marcas reparciones o sustituciones de terminales sin ningún tipo de problemas.

Cuando un terminal os digan que es humedad, no quiere decir que el terminal hay sido mojado, pero hoy en día la gente tiene la costumbre de meter el móvil en el baño mientras se ducha o en la cocina cerrada cocinando y estos son los peores escenarios, pues el vapor se introduce dentro del terminal y acaba mojado al enfriarse la temperatura.
Otro caso que estoy viendo mucho es el de los teléfonos resistentes al agua, aclarar que estas pruebas se suelen hacer con agua pura o del grifo, nunca con agua de piscina (cloro, antialgas y otros químicos), agua de mar ni otros liquidos.
Ya han pasado por mis manos varios terminales que se han metido bajo el agua para hacer fotos, y siempre a mas de 1 metro de profundidad que es lo que dicen que aguantan. Realmente esto está pensado para poder manipular el terminal con las manos húmedas, así que pensadlo bien antes de meteros en la piscina o la playa a hacer fotos debajo del agua.

Si necesitais aclaraciones o hacerme alguna consulta al respecto de este tema no dudeis en poneros en contacto conmigo.

Un saludo.

13 jul 2014

Backup automático unidades USB Windows

Bueno, a raíz de la pérdida de unos de mis pendrives esta semana, me he puesto la tarea de hacer backups automáticos de mis pens. Siempre he hecho copias de los ellos por lo que pudiese pasar, pero la verdad después de años sin perder ninguno ni degradarse pues olvidé un poco esa tarea.

Y para evitar en el futuro esta sensación, seguro que cualquiera que se dedique a esta profesión habrá sentido la sensación de que le falta algo al perder un dispositivo, tanto interno como externo.
Por ello me puse a la búsqueda de algún software para Windows (si, el equipo principal de casa lo tengo con Windows, al menos de momento) para esta tarea y encontré usbflashcopy.

Es un software gratuito, en su versión para casa y sin modo silencioso, sin instalación y muy ligero.

Una vez descargado creo una carpeta para él y su archivo de configuración .ini.

Una vez echo esto arrancamos el programa y se nos abre esta ventana:


Aquí definimos los perfiles para cada unidad usb, le podemos definir la ruta donde hacer el backup e incluso doble backup, velocidad de copia, filtros de lo que queremos copiar o no, si queremos que borre la unidad al copiar el contenido y como hacer las copias incrementales, sobreescribiendo o manteniendo el archivo antiguo.

Podemos hacer que el programa se ejecute al iniciar windows automáticamente, y cada vez que introduzcamos un usb revisará y copiará el contenido nuevo o modificado (OJO, no borra lo que hayamos eliminado). Y al introducir un usb nuevo nos pregunta si queremos crear un perfil nuevo para él.

Yo lo configure con dropbox para tener siempre una copia de ellos a mano por lo que pueda pasar.

El siguiente post será para hacer algo parecido en linux.

Salu2